Las ovejas merinas son una raza de ovejas originarias de España y se cree que tienen su origen en la región de La Mancha. Se dice que las ovejas merinas fueron criadas por los romanos en la Península Ibérica y que se desarrollaron a partir de cruces con otras razas de ovejas.
A lo largo de los siglos, las ovejas merinas se convirtieron en una raza muy valorada en España debido a su lana de alta calidad. La lana merina se utilizó para hacer ropa de lujo y se exportó a otros países de Europa y América.
En el siglo XVIII, las ovejas merinas se expandieron por otras partes de España y se convirtieron en la raza de ovejas más comúnmente criada en la Península Ibérica. A principios del siglo XX, las ovejas merinas se exportaron a otras partes del mundo, como Australia y Nueva Zelanda, donde se convirtieron en una raza muy valorada.
La primera mención escrita de las ovejas merinas en España se encuentra en un libro del siglo XVIII llamado «Historia Natural y General de las Indias» de Gonzalo Fernández de Oviedo. En este libro, Oviedo describe las ovejas merinas como una raza de ovejas originarias de la región de La Mancha que producían una lana de alta calidad.
Una anécdota con ovejas merinas es la historia de la primera exportación de ovejas merinas a Australia. A principios del siglo XIX, un empresario australiano llamado John Macarthur importó un grupo de ovejas merinas de España a Australia con el objetivo de mejorar la calidad de la lana producida en el país.
Macarthur tuvo mucho éxito con su empresa de lana merina y sus ovejas se convirtieron en la base de la industria lana australiana. Hoy en día, Australia es uno de los principales productores de lana merina en el mundo y las ovejas merinas siguen siendo una raza muy valorada en el país.
En resumen, la historia de la primera exportación de ovejas merinas a Australia es una anécdota interesante que muestra cómo esta raza de ovejas ha tenido un impacto significativo en la industria lana en el mundo.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, en 2018 había alrededor de 14 millones de ovejas en España, de las cuales cerca del 50% eran merinas. Esto significa que en España había alrededor de 7 millones de ovejas merinas en 2018.
Es importante tener en cuenta que este número puede haber cambiado con el tiempo y que puede variar según las condiciones climáticas, el precio de la lana y otros factores.
Aparte de España, algunos países son conocidos por tener una mayor producción de lana merino.
Uno de los países con mayor producción de lana merino es Australia, donde se crían cerca de 70 millones de ovejas merinas. Otros países importantes productores de lana merino son Nueva Zelanda, Argentina, Chile y Estados Unidos.
En resumen, aunque la lana merino se produce en muchos países del mundo, algunos de los principales productores son Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Deja un comentario